Kapalabhati, conocida en occidente como la respiración del fuego, es una técnica yóguica muy poderosa, que se utiliza para conseguir una limpieza profunda de todo el organismo.

Dicen los yoguis que quien la practica de manera regular sana las enfermedades, incluso las de las vidas pasadas, tanto es su poder. A mi personalmente me encanta, no solo por sus innumerables beneficios, sino también por la sensación de paz y bienestar que me proporciona, con tan solo dos minutos de práctica.
KAPALA significa “cráneo” y BHATI “brillo”. Se puede traducir como “la luz del cráneo” o “cráneo brillante”. La verdad es que cuando se practica regularmente, el rostro completo brilla con buena salud y esplendor.

Kapalabhati es técnicamente un kriya, uno de los seis ejercicios principales de purificación o de limpieza en Yoga. Pero en realidad es una variedad de pranayama, puesto que es una practica de respiración con el diafragma, en el que la inhalación es pasiva y la exhalación activa.

pareja practicando el kapalabhati

Técnica

Siéntate en la postura de meditación en la que te encuentres más cómodo. Toma dos o tres respiraciones profundas como preparación, inhalando y exhalando. Luego inspira de nuevo profundamente hasta llenar tres cuartas partes de tus pulmones y exhala rápidamente de manera forzada. Esta súbita contracción de los músculos abdominales que has necesitado para exhalar, eleva el diafragma. Cuando se relaja la musculatura abdominal, el diafragma desciende, y sin ninguna acción por tu parte, se produce la inhalación. La inhalación pasiva, por la nariz, y la expulsión enérgica del aire por la nariz se suceden continuamente. Esta técnica debe realizarse siempre por la nariz.

Comienza con diez de estas respiraciones. Cuando hayas concluido, inspira profundamente y retén el aliento tanto tiempo como te sea posible. Esto aumentará la eficacia del ejercicio, al permitir que el oxígeno bañe hasta la última célula de tu cuerpo. Puedes hacer dos rondas más. En dos semanas ya puedes doblar el numero de respiraciones y, gradualmente, puedes aumentar a ciento veinte. Con el tiempo, puedes practicar de dos a cinco minutos diarios.
La práctica regular de Kapalabhati favorecerá tu salud y tu bienestar en general.

A tener en cuenta:

Lo importante en kapalabhati es la intensidad de la expiración, debida a la fuerza de los músculos abdominales. Es esta expiración potente la que proporciona el efecto détox.

La velocidad es lo menos importante. No debemos sacrificar la intensidad de la expiración en favor de una mayor velocidad.

Es recomendable el uso del mula banda o la contracción de los músculos del suelo pélvico para evitar que los golpes abdominales debiliten el suelo pélvico. Muchas veces la contracción de estos músculos se produce de forma automática al contraer el abdomen de manera consciente para favorecer la expulsión del aire.
Aquí tienes el video con la práctica de Kapalabhati, que he preparado con mucho cariño:

Valor terapéutico

Como ya te había dicho, el valor terapéutico es tan grande, que los Yoguis dicen que sana todas las enfermedades, pero a continuación, te detallo algunos beneficios que seguro que te parecerán muy interesantes.

  • Limpieza de fosas nasales
    La practica regular previene catarros, alivia los síntomas de resfriados y alergias y ayuda al cuerpo a limpiar el exceso de mucosidad.
  • Reduce el asma con la práctica constante
    Disipa los espasmos de los tubos bronquiales, por lo que las personas que sufran de asma encontrarán una gran ayuda en este ejercicio.
  • Tonifica el sistema respiratorio en general
    Fortalece y aumenta la capacidad de los pulmones y músculos intercostales, previniendo todas las afecciones pulmonares.
  • Favorece la absorción de oxígeno
    Es el ejercicio que más aumenta el oxígeno en el sistema, facilitando además la expulsión de grandes cantidades de dióxido de carbono.
  • Limpia la sangre de impurezas
    Por lo mismo, se renuevan los tejidos corporales.
  • Fortalece el corazón
    Tiene un efecto parecido al ejercicio aeróbico en ese aspecto.
  • Se masajean las vísceras
    Los movimientos del diafragma y las contracciones abdominales activan el flujo sanguíneo y estimulan el estómago, el hígado, el bazo y el páncreas.
  • Fortalece los músculos abdominales
    Para un mayor beneficio de esta práctica, que se basa en la exhalación activa, es importante contraer la musculatura abdominal de manera consciente durante la exhalación.
  • Mejora la digestión y equilibra el metabolismo
  • Refresca y revigoriza la mente
    Mejora la concentración.
  • Activa la energía del prana
    Prana es “aliento”, “energía”, “vida”. Para los yoguis prana es la fuente de la vida.

Esta valiosa práctica tiene algunas contraindicaciones:

No debe practicarse después de ingerir alimentos. Para mi, el momento ideal es justo por las mañanas, después de hacer Neti Kriya (limpieza de fosas nasales con agua templada y sal marina). De esta manera se favorece la limpieza de todo el organismo, y se empieza el día con vitalidad y energía. También se aconseja su práctica cuando uno se siente bajo de energía.

Recuerda que cada uno tiene su propio ritmo de vida, y si la mañana no es el momento adecuado para ti, busca otro que se adapte mejor a ti con la intención firme de insertar y mantener buenos hábitos en tu vida.
No olvides que cada caso es personal y único, así que te recomiendo consultar el tuyo con tu profesor de Yoga. También me lo puedes consultar a mí, estaré encantada de aconsejarte y si la práctica de Kapalabhati no es la indicada para ti encontraremos la técnica de pranayama que es más beneficiosa para ti.

Cualquier práctica que hagas debe ayudarte a encontrarte con más energía, más vital y más consciente.